WEBINAR SOBRE POLÍTICAS DE CONSUMO SOSTENIBLE ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS

La Dirección General de Consumo participa en el segundo webinar del Grupo de Trabajo de Consumo Sostenible del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al consumidor, y anima a toda persona interesada a seguirlo, el próximo 3 de septiembre de 2025 a las 15:30 en el siguiente enlace: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NjJhYTAyNDktNjBjZS00ZWYxLWFmNTktYjZiMGUzMzBiM2Fl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%229478eec2-8df7-4948-80d3-740a16e1dcca%22%2c%22Oid%22%3a%22ec2cefc4-f7aa-449f-9a28-cacf835cf272%22%7d

El objetivo del webinar es sensibilizar a las personas consumidoras sobre la importancia de la economía circular y facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países miembros.

El Foro Latinoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FLAGC) surge como un espacio multilateral especializado en el análisis y discusión de la política pública de protección al consumidor en los países de América Latina, y su Grupo de Trabajo sobre Consumo Sostenible se enmarca dentro de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS12, que promueve patrones de producción y consumo responsables.

La economía circular es un enfoque que busca maximizar el aprovechamiento de recursos a través de la reutilización, reciclaje y rediseño de productos, contribuyendo no solo a la sostenibilidad ambiental, sino también al fortalecimiento de la protección de los derechos del consumidor.

El webinar se desarrolla con el fin de fomentar el conocimiento e implementación de prácticas de economía circular, fortaleciendo con ello la cooperación entre los países miembros y reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la protección de las personas consumidoras.

Para descargar un documento PDF que contenga esta información, utilice el siguiente enlace: WEBINAR SOBRE POLÍTICAS DE CONSUMO SOSTENIBLE ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS