
¿Qué es el Consejo de Desarrollo Sostenible?
El Consejo de Desarrollo Sostenible es el órgano de participación de la sociedad civil en el ámbito del desarrollo sostenible. Sus funciones consisten en ser el órgano asesor y de colaboración con la Administración General del Estado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
¿Cómo se regula el Consejo de Desarrollo Sostenible?
El Consejo de Desarrollo Sostenible es un órgano colegiado cuya composición y funcionamiento se regula a través de la Orden DSA/819/2020, de 3 de septiembre (en adelante Orden DSA) en base a los elementos generales de los artículos 15 al 21 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Regimen Jurídico del Sector Público.
¿Qué funciones tiene el Consejo de Desarrollo Sostenible?
El Consejo de Desarrollo Sostenible tiene recogidas sus funciones en el artículo 2 de la Orden DSA/819/2020. Estas funciones son las siguientes:
Asesorar a la Dirección General de Agenda 2030 en la elaboración e implementación de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento de la Agenda 2030.
Generar documentos y análisis sobre aspectos de la implementación para la consecución de la Agenda 2030.
Contribuir a la divulgación y comunicación de la Agenda 2030 al conjunto de la ciudadanía española.
Impulsar el diálogo y coordinación entre todos los agentes sociales, económicos, medioambientales y culturales para contribuir a la consecución de los ODS.
¿Quién forma parte del Consejo de Desarrollo Sostenible?
La composición del Consejo de Desarrollo Sostenible viene recogida en el artículo 3.1 de la Orden DSA/819/2020. Es la siguiente:
Presidente (Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, D. Pablo Bustinduy Amador
Vicepresidenta (D. ª Isabel Iparraguirre del Monte, coordinadora de Alianza por la Solidaridad)
Secretario (Dª David Perejil Bricio, Director General de Agenda 2030)
60 vocalías en representación de la sociedad civil designadas por la persona titular de Dirección General de Agenda 2030.
¿Quiénes representan a la sociedad civil en el Consejo de Desarrollo Sostenible?
La sociedad civil, en representación del sector empresarial, sindicatos y entidades sociales queda representada de la siguiente forma:
16 vocalías en representación del sector empresarial y sindicatos.
3 vocalías en representación del sistema universitario y de investigación.
18 vocalías de las principales plataformas y redes ciudadanas del tercer sector.
13 vocalías de organizaciones representativas de intereses sociales.
3 vocalías de las empresas de economía social y las fundaciones.
2 vocalías en representación de las redes expertas vinculadas a la Agenda 2030.
5 vocalías de personas expertas independientes en desarrollo sostenible.
¿Cómo funciona el Consejo de Desarrollo Sostenible?
El Consejo de Desarrollo Sostenible puede funcionar en pleno y en comisión permanente. Además, existen grupos de trabajo con el fin de desarrollar tareas específicas.
Pleno: Está constituido por las personas que ostenten la Presidencia, la Vicepresidencia, la Secretaría y las vocalías designadas en representación de los diferentes grupos de la sociedad civil. Se reúne 2 veces al año de manera ordinaria, y de forma extraordinaria cuando lo pidan la mitad de los miembros o la Presidencia (de forma justificada).
Comisión Permanente: Está compuesta por una persona de la Dirección General de la Agenda 2030, que la presidirá, y 15 personas vocales elegidas por la Presidencia, a propuesta del Pleno de entre sus miembros, representando de manera proporcional los diferentes grupos de interés del Consejo. Se reúne 2 veces al año y ejerce funciones de coordinación y de análisis de documentos, informes y dictámenes para ser aprobados por el Pleno, así como informar a los grupos de interés de las decisiones adoptadas.
Grupos de trabajo: Se encargan del estudio y seguimiento de actuaciones concretas con el objetivo de informar a la Comisión Permanente y al Pleno. Están compuestos por un número reducido de miembros del Pleno, de composición equilibrada y proporcional de los diferentes grupos de interés. En la actualidad existen 3 grupos de trabajo:
GT de la Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS)
GT de Igualdad de género
GT del Sistema de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS)