11-Control e investigación en laboratorios de Consumo

Control e investigación en laboratorios de consumo: control de los parámetros de calidad de productos de consumo en la industria agroalimentaria.

Objetivos

  • Conocer parámetros de calidad aplicables en la fabricación de los productos de consumo por parte de la industria agroalimentaria.
  • Ejemplos prácticos de aplicación del control de calidad en la industria agroalimentaria.

Destinatarios

  • Profesionales de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local competentes en Consumo

Contenidos

  • Parámetros de calidad en productos de la pesca y la acuicultura. Aspectos normativos y requisitos legales según tipo de producto.
  • Control de parámetros de calidad. Plan Analítico en industrias de la pesca y la acuicultura.
  • Control específico en materiales de envasado. Control de la etapa de cierre y aspectos de etiquetado.
  • Sistema de gestión de calidad en la fabricación de pastas alimenticias.
  • Trazabilidad y control de calidad en la Industria galletera.
  • Control de parámetros de calidad en la fabricación de quesos.
  • Calidad en los procesos de pasta prensada.
  • Parámetros de Calidad en Conservas vegetales.
  • Gestión de alérgenos
  • Otras normativas de interés en el sector alimentario: Norma de Calidad de las aceitunas de mesa (RD 679/2016) y RTS para la elaboración, circulación y comercio de salsas de mesa (RD 858/1984)

Duración

  • 3 sesiones (16 horas lectivas)

Número de asistentes

  • 35

Lugar y fecha de celebración

  • Centro de Investigación y Control de Calidad. CICC.
  • 25-27 de Marzo 2025

Organización

  • Dirección General de Consumo - Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Curso de control e investigación en laboratorios de consumo: aplicación informática oralims

Objetivos

  • Conocer el modelo de datos y funcionamiento de la herramienta informática empleada en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC) para la gestión de muestras.
  • Aprender y asentar conocimientos del manejo de oralims para cada uno de los perfiles en el día a día de los trabajos del centro: registro de muestras, asignación de determinaciones, introducción de resultados, emisión de informes de ensayos…).
  • Descarga de datos y estudios posteriores de los mismos.
  • Elaborar informes de ensayo conforme al Sistema de Gestión de Calidad.
  • Resolución de dudas e incidencias de su manejo.

Destinatarios

  • Profesionales de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local competentes en Consumo.

Contenidos

  • Estructura del laboratorio y funciones orientadas a Oralims: Áreas, Servicios, Secciones, Unidades, Calidad, Fomento de la Calidad.
  • Procedimiento. Explicación de colores y terminología
  • Ruta de la muestra - Desde Almacén hasta la Emisión de Informes.
  • Elaboración de Informes complementarios.
  • Explicación de las tablas maestras orientado a por qué funcionan como funcionan. Tipos de Programas (Campañas, VM, CS). Legislaciones, determinaciones y métodos. Valores de referencia. Cómo funcionan.
  • Descarga de datos y tablas dinámicas.
  • Informes de ensayo y sus requisitos en el marco del Sistema de Gestión de Calidad del CICC. El Formato PG-02/08/XX "Solicitud de cambios Oralims.
  • Incidencias que suelen producirse en las distintas fases del procedimiento.

Duración

  • 4 días (16 horas lectivas)

Número de asistentes

  • 80

Lugar y fecha de celebración

  • Modalidad telemática, 28 y 31 de marzo y 4 y 7 de abril de 2025.

Organización

  • Centro de Investigación y Control de la Calidad.
  • Dirección General de Consumo - Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.