Madrid, 30 de abril de 2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles una declaración institucional por el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebrará el próximo 3 de mayo. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, han promovido la adopción de dicha declaración en conmemoración de esta fecha y orientada a fomentar el respeto a los tratados de derechos humanos ratificados por España así como a visibilizar el potencial transformador de la Convención.
En la declaración se hace un llamamiento a continuar avanzando en derechos para las personas con discapacidad, destacando la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española que se aprobó a comienzo del año 2024 y que hace una referencia específica a fomentar entornos universalmente accesibles. El cambio normativo obliga a los poderes públicos a “impulsar las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad", se explicita en la declaración. De esta forma, y a través de esta declaración, el Gobierno de España expresa su compromiso con las personas con discapacidad y se marca el propósito de "garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles".
La declaración destaca a su vez el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno en materia de discapacidad y señala que sus iniciativas “están orientadas a transformar de raíz nuestro paisaje, para que la accesibilidad sea practicable a todas las personas sin excepciones”, así como a cumplir con los objetivos fijados por la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. Así mismo, se pone en valor la inversión en accesibilidad por parte del Gobierno con “determinación de seguir incorporando la accesibilidad como principio transversal al acceso a servicios públicos, la vivienda, la educación, la salud o la cultura”.
En coherencia con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y del artículo 49 de la Constitución Española, el Gobierno ha puesto en marcha diferentes iniciativas, entre las que se destacan:
- El II Plan Nacional de Accesibilidad Universal que reconoce la accesibilidad universal como condición que deben cumplir todos los entornos, productos, bienes y servicios para que puedan ser utilizados y disfrutados por todas las personas. Plan aprobado a finales de 2023 para el periodo 2023-2032, cuenta con una dotación presupuestaria cercana a los 85 millones de euros.
- La reforma de las leyes de Derechos de las Personas con Discapacidad y de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, para adaptarlas al renovado artículo 49 de la Constitución Española.
- El Proyecto de Real Decreto que regula el etiquetado accesible de productos de consumo, para dotar de mayor autonomía y seguridad a las personas con discapacidad en actividades cotidianas.
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: España ha sido el único país de la Unión Europea que ha destinado cerca de 200 millones de euros (fondos Next Generation EU), para que la accesibilidad sea practicable a todas las personas sin excepciones.