Conoce la Agenda

Información General sobre la Agenda 2030

¿Qué es el Desarrollo Sostenible?

El Desarrollo Sostenible es un intento de coordinar todas las actuaciones de las administraciones, empresas y ciudadanos para mejorar el bienestar de las personas. Se basa en la idea de que solo con la protección del bienestar social y del medioambiente se podrá alcanzar un crecimiento económico más equilibrado que permita un futuro más Prospero durante más tiempo.

Ante los desafíos futuros que transcienden nuestras fronteras como la triple crisis climática y ambiental (cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad), debemos coordinarnos y planificar a largo plazo para reforzamos el bienestar social de las generaciones presentes y futuras dentro de los límites del planeta, y constituir sociedades más equilibradas y estables. Así, se constituye el triángulo de la sostenibilidad donde los campos Social, Económico y Medioambiental debe estar equilibrados para generar más prosperidad a largo plazo.

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 es un plan de acción aprobado en 2015 en favor de los derechos de las personas, el planeta y la prosperidad para alcanza el Desarrollo Sostenible acordado por 193 estados miembros de las Naciones Unidas.

La Agenda 2030 se estructura en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (conocidos como ODS) y 169 metas que persiguen que los Estados, empresas y ciudadanos adopten las reformas necesarias para su consecución.

¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)?

Los ODS son un conjunto de propósitos acordados para alcanzar por parte de los estados, empresas y ciudadanos las políticas para mejorar las condiciones socioeconómicas y medioambientales y alcanzar un mayor bienestar en las sociedades. Son los siguientes:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumos responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justificia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

A su vez, estos ODS tienen asignadas 169 metas.

¿Cómo se implementa la Agenda 2030 en España?

El Gobierno de España, junto al resto de 193 estados, acordó su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030, y establece sus medidas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS2030).

La EDS2030 es la herramienta de planificación a largo plazo mediante la cual el Gobierno de España establece una coordinación de medidas para alcanzar el Desarrollo Sostenible y cumplir con sus compromisos con fijados en la Agenda 2030. La EDS se estructura en los principales Retos País a los que enfrentarse, que agrupan medidas de actuaciones para mejorar el bienestar social, el desarrollo económico y la sostenibilidad medioambiental.

¿Cómo está organizada la Agenda 2030 en España?

Con el objetivo de coordinar todas las actuaciones a nivel nacional para alcanzar unos objetivos tan complejos, se han creado un conjunto de instituciones que permite la coordinación de las acciones de las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos para alcanzar el desarrollo sostenible:

  • Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030: Donde se coordinan todas las actuaciones de los Ministerios.
  • Conferencia Sectorial para la Agenda 2030: Donde se coordinan todas las actuaciones del estado con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
  • Consejo de Desarrollo Sostenible: Donde se coordinan todas las actuaciones de las entidades sociales, sindicatos y empresas.
  • Dirección General de Agenda 2030: Unidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 encargado de coordinar y fomentar la coherencia de actuaciones entre todos los actores públicos y privados en España para orientar el crecimiento económico hacia la sostenibilidad.

A nivel internacional, España coordina sus actuaciones con otros estados a través de las siguientes instituciones:

  • Foro Político de Alto Nivel (FPAN): Institución de la ONU para poner en común los avances de todos los estados para alcanzar el desarrollo sostenible a nivel global.
  • Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Sostenible en la OCDE: Para comunicar las buenas prácticas de los países y poder replicarlas en otros.
  • Consejo de la Unión Europea: Donde se debaten iniciativas para coordinar las actuaciones de los países para alcanzar el desarrollo sostenible.